19 abr 2010

EL PEDALEO ALEGRE


Hoy queria salir ha rodar pero como no nuestra "mejor" aliada la lluvia me ha hecho quedarme en casa, intentare hacer un poco de rodillo, pero antes os dejo esto que lo he ido recogiendo por la red y alguna idea mía .Espero que os guste.????

  • Uno de los errores mayores que cometemos en nuestros primeros kilómetros y que vemos en la gente que está empezando con la bici es la de utilizar el desarrollo más duro que podamos mover. Es como si ir bien, tenga que ver con la fuerza que podamos ejercer cuando movemos los pedales.

Con el paso del tiempo, y la llegada de las lesiones de rodilla, cambiamos nuestra forma de pedalear para adoptar lo que los profesionales denominan “pedaleo alegre” que consiste en una cadencia de pedaleo alta en la que se dan muchos pedales pero se mueve poco peso en cada uno.
El pedaleo alegre tiene dos objetivos: el primero es evitar la sobrecarga muscular. Cuando llevas una relación de cambios en la que te cuesta mover cada pedalada tus músculos, tendones y rodillas se están saturando y en un momento dado dirán que ya está bien.
 El segundo tiene que ver con el componente psicológico. Si la bici pesa en el llano, imagínate lo que puede pesar en la cuesta arriba. Es difícil mantener la moral con ese planteamiento.
Evidentemente tampoco conviene pasarse de cadencia. Estudios hechos a profesionales demuestran que a partir de una cadencia de 70 revoluciones por minuto el gasto energético empieza a aumentar y a partir de 90-100 se dispara. Para que no hagamos una idea, con unos desarrollos de montaña de los que se montan habitualmente si vas con el plato mediano y el piñón mediano rodando a 17 kms/hora en el llano irás a unas 76 revoluciones por minuto.
Para descubrir cuál es la cadencia que te resulta cómoda date una vuelta por una zona sin demasiadas cuestas y busca un ritmo con el que estés a gusto, y que te permita avanzar sin hacer esfuerzo y sin dar pedales en vacío. Esa es tu cadencia ideal. Procura mantenerla siempre, vayas en llano o cuesta arriba.
Para conseguirlo tendrás que cambiar frecuentemente de manera que tu desarrollo se adapte al terreno. No tengas miedo de poner el plato pequeño (el 1 si llevas cambios numerados) cuando la cosa vaya hacia arriba. El molinillo (plato 1 y piñón 8 / plato pequeño y piñón grande) no es una deshonra sino más bien tu mejor amigo,eso si intenta mejorar tu forma fisica con el entreno y quien sabe si olvidarte del plato pequeño.......MARCATE ESTE RETO, ¿Porque no?, en montaña claro esta...
Recopilación de varios escritos de Internet y alguna idea mía
Saludos y a pedalear

2 comentarios:

  1. si,si plat petit, perque dema toca ROCACORBA, pero tranquilitos!!!

    ResponderEliminar
  2. ahi estamos mañana ha disfrutarrrrr

    ResponderEliminar