No llevar las luces en la bici, saltarnos un semáforo, circular en dirección contraria o manejar un GPS mientras pedaleamos nos puede salir bien caro. Por eso, ten en cuenta estas modificaciones siempre que cojas tu bici o alquiles un vehículo de dos ruedas. Echamos un vistazo a la nueva normativa de la DGT:
Para empezar, hay que tener cuidado con el uso del móvil o el navegador cuando vamos en bici. Si te paran distrayéndote con alguno de estos aparatos, se considera una infracción grave, que te puede costar hasta 200 euros y tres puntos. Usar cascos, auriculares y otros dispositivos que disminuyan la atención también se incluyen es este tipo deinfracción.
Lo mismo ocurre cuando el conductor o ciclista no respecta los semáforos, un ceda el paso o la señal de STOP: es una falta grave de 200 euros. Pero aún peor es circular en sentido contrario. En este último caso la multa asciende a 500 puntos al considerarse una infracción muy grave (y pierdes seis puntos de tu carné).
Se han incluído unos cambios que nos favorecen:
La normativa reconoce a los ciclistas el derecho a ir en paralelo por una carretera. Antes también se podía, pero los conductores no lo tenían muy claro. Ahora, no son adelantamientos los que se produzcan entre ciclistas que circulen en grupo, a los que se les considera como una única unidad móvil a efectos de prioridad.
¿Cómo se debe adelantar a un ciclista? Todo conductor de un automóvil que se proponga realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, deberá realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contrario de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones previstas en la Ley.
¿Qué te parecen los cambios de la nueva Ley de Tráfico?
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario